La línea 12 en la mira de la sociología de las élites delincuentes



Título del documento: La línea 12 en la mira de la sociología de las élites delincuentes
Revue: Gestión y política pública
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502393
ISSN: 1405-1079
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 27
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cierre parcial de la línea 12 del Metro durante 2014 puso al descubierto una serie de decisiones técnicas, políticas y financieras tomadas de manera errática y, en ocasiones, inaceptables por la ética pública. Este artículo analiza las reacciones por parte de las instancias de control administrativo, de procuración de justicia, de representación política y de la sociedad a las desviaciones a las normas jurídicas y a las convenciones éticas y profesionales, enfocándose en los comportamientos asociados con la corrupción y los delitos de cuello blanco. En primera instancia se delinean las preocupaciones centrales de la sociología de las élites delincuentes, para posteriormente resaltar los elementos más importantes del caso de estudio. Finalmente, se concluye poniendo en evidencia la productividad intelectual del affaire de la línea 12 del Metro desde la perspectiva que propone la sociología de las élites delincuentes
Resumen en inglés Abastract: The partial closure of the Mexico City Subway line 12 during 2014 exposed a series of technical, political and financial decisions which were erratic, did not follow existing regulations and were sometimes defiant of public ethics. This paper analyses the administrative, political and social reactions to the deviations form legal norms as well as from ethical and professional conventions focusing on behaviors frequently associated with corruption and white-collar crime. After outlining the core concerns of the sociology of criminal elites, the major elements of the case study will be highlighted. Finally, the paper concludes by drawing attention to the intellectual productivity of the Subway Line 12 affaire according to the sociology of criminal elites
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
México,
Ciudad de México,
Políticas públicas,
Transporte público,
Metro,
Línea 12,
Corrupción,
Delitos de cuello blanco,
Elites criminales
Keyword: History and theory of sociology,
Mexico,
Mexico City,
Public policies,
Public transport,
Metro,
Line 12,
Corruption,
White-collar crime,
Criminal elites
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)