Exploración de la distribución eléctrica del subsuelo, utilizando el método magnetotelúrico y la inversión de impedancias Serie-Paralelo



Título del documento: Exploración de la distribución eléctrica del subsuelo, utilizando el método magnetotelúrico y la inversión de impedancias Serie-Paralelo
Revue: Geomimet
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000450118
ISSN: 0185-1314
Autores: 1
2
1
2
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Civil y Minas, México
2Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, División de Ciencias de la Tierra, Ensenada, Baja California. México
Año:
Volumen: 36
Número: 277
Paginación: 12+-12+
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La conductividad eléctrica del subsuelo está controlada por la presencia de fluídos y/o de minerales arcilloso, asi como por su grado de interconexión. Ambos elementos comunmente se asocian a zonas de debilidad por donde se pueden liberar esfuerzos más facilmente. Por ello resulta interesante estudiar la conductividad eléctrica del subsuelo en una zona sísmica activa. Se seleccionó la falla de San Miguel, una de las estructuras más activas en el noroeste de Baja California, la cual genera una gran cantidad de microsismos
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geofísica,
Baja California,
Conductividad eléctrica,
México,
Subsuelo,
Método magnético,
Zona de falla
Keyword: Baja California,
Electric conductivity,
Magnetotelluric method
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)