Uso de bacterias y sus productos en la terapia del cáncer



Título del documento: Uso de bacterias y sus productos en la terapia del cáncer
Revue: Gaceta mexicana de oncología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000370994
ISSN: 1665-9201
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias, Cuernavaca, Morelos. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 10
Número: 6
Paginación: 366-372
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La terapia del cáncer se enfrenta a retos muy importantes en la actualidad, particularmente en términos de especificidad. Se ha planteado que la terapia ideal sería aquella capaz de erradicar las células tumorales selectivamente, con una toxicidad limitada hacia los tejidos normales. Aunado a lo anterior, el desarrollo de resistencia a las terapias convencionales contra el cáncer, ha generado la búsqueda de agentes que permitan enfrentar estos desafíos. Dentro de las nuevas estrategias planteadas surge el uso de las bacterias y sus productos como posibles agentes antitumorales, ya sea que proporcionen efectos tumoricidas directos, o bien que actúen como vehículos de liberación de las moléculas tumoricidas. Ciertas especies bacterianas patógenas y no patógenas son capaces de multiplicarse de forma preferente en tumores e inhibir su crecimiento. Asimismo, esta especificidad por los tejidos tumorales, permite que estas bacterias y sus esporas sean utilizadas como vectores ideales para la liberación de proteínas terapéuticas hacia los tumores. Las toxinas bacterianas también se han convertido en una estrategia prometedora para el tratamiento del cáncer. En este artículo se examinan los trabajos más recientes del uso de las bacterias y sus productos en la terapia del cáncer
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oncología,
Terapéutica y rehabilitación,
Bacterias,
Cáncer,
Toxinas,
Antitumorales,
Terapia génica,
Inmunoterapia
Keyword: Medicine,
Oncology,
Therapeutics and rehabilitation,
Bacteria,
Cancer,
Toxins,
Antitumoral agents,
Gene therapy,
Immunotherapy
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)