Toxicidad bucal en pacientes con cáncer tratados con quimioterapia



Título del documento: Toxicidad bucal en pacientes con cáncer tratados con quimioterapia
Revue: Gaceta mexicana de oncología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000280645
ISSN: 1665-9201
Autores: 1

2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
2Secretaría de Salud, Hospital General de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 7
Número: 4
Paginación: 108-117
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, analítico
Resumen en español La estomatotoxicidad, es un término que se emplea para manifestar la toxicidad en boca de pacientes con cáncer, tratados con quimioterapia (QT). El presente reporte establece la presencia de estas manifestaciones en una población con diagnóstico de cáncer mamario, pero que puede ser utilizado como parámetro con otros diagnósticos y diferentes tipos de esquemas de tratamiento, con una similitud al valorar las condiciones bucales previas, durante y posterior al protocolo asistencial. Especialmente ante la presencia de neoplasias en cabeza y cuello, en donde se asocian con frecuencia otras terapias como la radiación y cirugía. Con la finalidad de estudiar la incidencia de manifestaciones tóxicas bucales por efecto de la quimioterapia, se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con cáncer mamario, se analizó si las manifestaciones estaban relacionadas con variables como edad, histopatología, estadio clínico, esquema y ciclos administrados, grupo estomatológico y estomatotoxicidad. Se revisaron los expedientes de 315 pacientes del Servicio de Oncología del Hospital General de México entre 1994-1998. Resultados: La media de edad fue de 47.7 años. La complicación bucal más frecuente fue la mucositis. La tasa de incidencia entre estomatotoxicidad y cáncer tiene una relación de 23/100. La histología más frecuente correspondió al tipo canalicular en 67%; 43% fueron etapas III, el esquema más utilizado (53%) corresponde al 5-fluorouracilo, adriamicina y ciclofosfamida (FAC), 37% recibió cuatro ciclos de quimioterapia. En el análisis de Pearson se encontró que la estomatotoxicidad se correlaciona con los ciclos empleados (0.392), esta correlación es muy baja, lo que nos permitió establecer un programa de vigilancia y atención a las enfermas
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Oncología,
Terapéutica y rehabilitación,
Cáncer,
Cavidad oral,
Manifestaciones orales,
Quimioterapia,
Toxicidad,
Mucositis
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Oncology,
Therapeutics and rehabilitation,
Cancer,
Chemotherapy,
Oral cavity,
Oral manifestations,
Toxicity,
Mucositis
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)