Factores que impactan en el pronóstico de los pacientes con carcinoma epidermoide de la cavidad oral



Título del documento: Factores que impactan en el pronóstico de los pacientes con carcinoma epidermoide de la cavidad oral
Revue: Gaceta mexicana de oncología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000353839
ISSN: 1665-9201
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 9
Número: 3
Paginación: 110-116
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Analítico
Resumen en español El carcinoma epidermoide de la cavidad oral (CECO), ocupa el sexto lugar de todas las neoplasias. Su frecuencia ha aumentado sobretodo en mujeres menores de 40 años, no fumadoras ni bebedoras. La supervivencia depende de factores que inciden en la evolución y determinan el tratamiento; los factores pronóstico (FP). Objetivo: Evaluar, con base en evidencia, cuales son actualmente los FP en CECO. Métodos: Revisión de la bibliografía publicada en Medline sobre la evidencia existente que fundamente cuales son los FP en CECO. Resultados: Los FP que afectan negativamente la evolución se dividen en dos grupos, los que dependen del propio paciente (FPP) y los del tumor (FPT). No existe un sólo FP determinante, la conjunción de varios de ellos permite identificar el riesgo. Los FPP son: Edad (en menores de 40 años el pronóstico es pobre), estado socio-económico y el ingreso per-cápita, el sitio de origen del tumor, la cantidad de tabaco y alcohol consumido, así como el género (en mujeres jóvenes, no fumadoras ni bebedoras, el pronóstico es mejor). Los FPT son: Etapa, espesor tumoral oncotipo (variedad histológica), márgenes quirúrgicos, características ultraestructurales y moleculares de la neoplasia (mutación del oncogén p53, expresión del receptor de crecimiento epidérmico y la infección del virus del papiloma humano). Todos ellos impactan directamente en el control locoregional y en la supervivencia de los pacientes con cáncer de la cavidad oral. Conclusiones: Los FP predicen la evolución y permiten decidir la secuencia terapéutica ideal individualizada; actualmente no sólo la etapa determina el tratamiento a seguir en CECO
Resumen en inglés Squamous cell carcinoma of cavity (SCOC) took sixth place among all neoplasms; its incidence has increased especially in women younger than 40-years non-smokers or drinkers. Survival depends on prognostic factors (PF), variables affecting evolution of the patient and determinants of the best treatment. Objective: Evaluate, based on evidence, which are currently PF in SCOC. Methods: Review of the literature published in Medline that supports which are the most important prognostic factors in SCOC. Results: The PF which adversely affect the development can be divided into two groups, depending on the same patient (PPF) and tumor (TPF). There are not a single critical PF, is the combination of several of them the best way to identify the risk. The PPF are age (minors of 40 years, the prognosis is poor), socio-economic status and Per-capita income, the origin of the tumor, the amount of alcohol/tobacco consumed and gender (in non-smokers/drinkers young women, the prognosis is better). The TPF are: Stage, tumor thickness, onco-type (histological subtype), surgical margins and ultra-structural and molecular features (mutation of the p53 oncogen, expression of epidermal growth factor receptor and infection by human papilloma virus). They directly impact on loco-regional control and survival of patients with oral cavity cancer. Conclusion: The PF predict the evolution and let to decide the ideal and individualized therapeutic sequence, currently is not only the stage that determines the treatment to follow in SCOC
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Oncología,
Terapéutica y rehabilitación,
Carcinoma epidermoide,
Cavidad oral,
Factores pronósticos,
Cabeza,
Cuello
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Oncology,
Therapeutics and rehabilitation,
Squamous cell carcinoma,
Oral cavity,
Prognostic factors,
Head,
Neck
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)