Interdisciplinariedad e inclusión escolar de niños con discapacidad desde los relatos maternos



Título del documento: Interdisciplinariedad e inclusión escolar de niños con discapacidad desde los relatos maternos
Revue: Gaceta médica espirituana
Base de datos:
Número de sistema: 000545043
ISSN: 1608-8921
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Centro Universitario Cerrado Patrocínio, Brasil
2Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de La Habana, Cuba
3Universidad de Franca, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 21
Número: 3
Paginación: 21-29
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español Fundamento: La mirada inclusiva sobre las escuelas debe ser de cambios y amplitud para establecer en el sistema educacional la comprensión del ser humano, considerando sus historias, concepciones, percepciones, creencias, experiencias y trayectorias personales de forma interdisciplinar, especialmente de los niños con deficiencia. Objetivo: Analizar las experiencias de los niños con deficiencias, vivenciadas en una escuela de un municipio brasileño, a partir de los relatos maternos. Metodología: Estudio transversal, exploratorio con abordaje cualitativo. Se aplicó una encuesta a 20 madres de niños con deficiencias que estaban en seguimiento en un Centro de Salud, ubicado en una ciudad del estado de Minas Gerais, Brasil. Fue adoptado el referencial teórico-metodológico de la perspectiva hermenéutica dialéctica, buscando comprender la realidad situada en su contexto, atada a la confrontación y análisis crítico de las categorías empíricas. Resultados: Emergieron puntos problemáticos relativos a la inclusión escolar, inequidades de los derechos, escasez de profesionales de educación y de salud capacitados para el cuidado de los niños con deficiencias, así como las inadecuaciones arquitectónicas, selección y adaptación de mobiliarios para los niños. Conclusiones: La inclusión escolar se presenta como un reto multidimensional, una vez que aún son necesarias condiciones estructurales y contextuales adecuadas en correspondencia con un enfoque de desarrollo sostenible, de modo que la educación inclusiva en las escuelas se efectúe de manera concreta y real, ultrapasando el idealismo referido en las propuestas de políticas públicas.
Resumen en inglés The inclusive view on schools must be of changes and breadth to establish in the educational system the understanding of the human being, considering their histories, conceptions, perceptions, beliefs, experiences and personal trajectories in an interdisciplinary way, especially from disabled children. Objective: To analyze the experiences of disabled children, experienced in a school from a Brazilian municipality, based on the maternal stories. Methodology: Cross-sectional, exploratory study with qualitative approach. A survey was applied to 20 mothers of disabled children being followed up in a health center, located in a city in the state of Minas Gerais, Brazil. The theoretical-methodological reference of the dialectical hermeneutical perspective was adopted, seeking to understand the reality located in its context, tied to the confrontation and critical analysis of the empirical categories. Results: Problematic points emerged regarding school inclusion, rights inequities, scarcity of education and health professionals trained for the care of disabled children, as well as architectural inadequacies, selection and adaptation of furniture for children. Conclusions: School inclusion is presented as a multidimensional challenge, since adequate structural and contextual conditions are still necessary in correspondence with a sustainable development approach, so that inclusive education in schools is carried out in a concrete and real way, exceeding the idealism referred to in public policy proposals.
Palabras clave: Inclusión escolar,
Niños con necesidades especiales,
Niños con discapacidad,
Rendimiento escolar bajo,
Educación especial,
Estudios interdisciplinarios,
Interdisciplinariedad,
Programas de estudio
Keyword: School inclusion,
Special needs children,
Disabled children,
Underachievement,
Education special,
Interdisciplinary studies,
Interdisciplinarity,
Programs of study
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)