Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara



Título del documento: Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara
Revue: Gaceta médica espirituana
Base de datos:
Número de sistema: 000545095
ISSN: 1608-8921
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Central de Las Villas, Villa Clara. Cuba
2Junta de certificación de analistas de comportamiento (BCBA), EEUU
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 24-34
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español Fundamento: El comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada, es relevante por el rol de la mujer en lo laboral y familiar en un contexto envejecido. Objetivo: Analizar el comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada en la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara. Metodología: El análisis documental de datos oficiales sobre la mortalidad femenina condujo a realizar un estudio de caso en la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara, mediante el trabajo grupal y la aplicación de la escala de autovaloración Dembo-Rubistein. Resultados: La mayor morbilidad y discapacidad de las mujeres se justifica por los patrones de socialización, roles familiares, obligaciones, expectativas laborales y tipos de ocupación que generan situaciones de sobrecarga física y emocional con marcada influencia en su salud. Conclusiones: En las condiciones actuales se hace necesario atender a la mujer más allá de su salud reproductiva y tener en cuenta el costo que para ella, la familia y la sociedad representa, el tener que asumir determinados roles como cargos de dirección, el ser trabajadora, jefas de hogar, cuidadoras, lo que puede ocasionar una sobrecarga psicológica, física y de su salud en general.
Resumen en inglés Background: The mortality and morbidity behavior in employed female population is significant due to the role of women regarding work and family matters in an aging context. Objective: To analyze the mortality and morbidity behavior in employed female population at the Villa Clara General Work Contractor Enterprise. Methodology: The documentary analysis of official data on female mortality led to a case study at the Villa Clara General Work Contractor Enterprise, through group work and the application of the Dembo-Rubistein self-assessment scale. Results: The greater morbidity and disability of women is justified by socialization patterns, family roles, responsibilities, job expectations and types of occupation that generate some physical and emotional overload conditions with a marked influence on their health. Conclusions: At present, it is essential to give attention to women outside their reproductive health, also consider the cost that family and society represents for her, assuming different roles such as management positions, being a worker, heads of household, caregivers, which can produce a general psychological, physical and health overload.
Palabras clave: Población femenina ocupada,
Mujeres trabajadoras,
Mortalidad,
Morbilidad,
Salud laboral,
Dinámica poblacional,
Población económicamente activa femenina,
Envejecimiento poblacional,
Causas de muerte/tendencias,
Epidemiología social
Keyword: Employed female population,
Women working,
Mortality,
Morbidity,
Occupational health,
Population dynamics,
Economically active female population,
Aging population,
Cause of death/trends,
Social epidemiology
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)