Hacia una sociología fiscal. El tributo de la población de color libre de la Nueva España, 1770-1810



Título del documento: Hacia una sociología fiscal. El tributo de la población de color libre de la Nueva España, 1770-1810
Revue: Fronteras de la historia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502477
ISSN: 2027-4688
Autores: 1
Instituciones: 1Universite Paris Ouest Nanterre La Defense, París. Francia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 19
Número: 1
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo analiza la forma en que se fue construyendo la imagen del tributario de color libre en la Nueva España durante las últimas décadas del siglo XVIII . Para ello es necesario destacar las cantidades que tributaban, así como el proceso en el cual las mujeres mulatas y los expósitos quedaron exentos de la carga fiscal. En la última parte se aborda el problema de las milicias de pardos y su negociación con la Corona española para no tributar. Por medio de diversas fuentes, se muestra una serie de debates y circunstancias regionales que permiten poner en entredicho las razones por las cuales la historiografía mexicana le ha dado poca importancia a este tema
Resumen en inglés This article analyzes the way the image of free color tribute payers was built in Nueva España during the last decades of the eighteenth century. In order to do that, it is necessary to emphasize the quantities that they paid, as well as the process in which mulatto wo-men and foundlings were exempt from fiscal payment. The last part presents the problem of black descendant mili-tias and the negotiations they carried through with the Spanish Crown to avoid payment. With the help of mul-tiple sources, this paper shows a series of debates and regional circumstances that bring into question the reasons why Mexican historiography has given so little importance to this area of study
Disciplinas: Historia,
Economía,
Antropología
Palabras clave: Política económica,
Sociología de la mujer,
Antropología de la cultura,
Expositos,
Milicia,
Mujeres,
Mulatos,
Siglo XVIII,
Tributos,
Etnología y antropología social,
Impuestos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)