La responsabilidad de proteger: tres pilares y cuatro crímenes



Título del documento: La responsabilidad de proteger: tres pilares y cuatro crímenes
Revue: Foreign affairs Latinoamérica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000326434
ISSN: 1665-1707
Autores:
Año:
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 101-109
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La adopción del concepto de “Responsabilidad de Proteger” en la Cumbre Mundial de Naciones Unidas en septiembre de 2005 ha generado gran atención como un instrumento potencialmente poderoso para impedir tragedias humanitarias. Sin embargo, la discusión pública sobre esta norma emergente ha sido escasa o se ha distorsionado. Para que funcione en el mundo real, el concepto necesita ser salvado tanto de amigos como de enemigos mediante la delimitación de su enfoque y haciéndolo más operacional
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Política internacional,
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Tragedias humanitarias,
Cooperación internacional,
Democracia,
Derecho internacional humanitario
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)