Título del documento: Después de Qaddafi
Revue: Foreign affairs Latinoamérica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000367499
ISSN: 1665-1707
Autores: 1
Instituciones: 1Dartmouth College, Hanover, New Hampshire. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 13
Número: 1
Paginación: 128-135
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El asesinato de Christopher Stevens, Embajador de Estados Unidos en Libia, y de otros tres estadounidenses el 11 de septiembre de 2012 durante el ataque a manos de una turba enfurecida en el consulado estadounidense en Bengasi ha concentrado la atención del mundo en los problemas de Libia después de la caída de Qaddafi. Los disturbios dejaron al descubierto tanto el poder de los paramilitares radicales islámicos como la capacidad del gobierno en Trípoli para brindar seguridad y preservar el orden en el país. La anarquía y la corrupción están a la orden del día, y distintas preguntas fundamentales acerca de la estructura y la operación de las instituciones políticas y económicas en Libia permanecen sin respuesta. Sin embargo, nada de esto debería restar mérito al contexto sorprendentemente positivo, en términos generales, de la nueva Libia. No sólo no se cumplieron los pronósticos ominosos de un año atrás, sino que incluso se observan motivos reales para ver el futuro con optimismo
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Política internacional,
Libia,
Gadafi, Muamar,
Sistema político,
Política interna,
Actores políticos,
Transición política,
Gobierno,
Gobernabilidad
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)