Revista: | Fermentum |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000499858 |
ISSN: | 0798-3069 |
Autores: | Vetencourt Delgado, Anafelix |
Año: | 2020 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 89 |
Paginación: | 628-644 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Esta investigación cumple con el objetivo de analizar un caso de estudio que comprende desde la calle 26 hasta la calle 18 de la Avenida 2 Lora en Mérida Venezuela proyectando espacios públicos, diseñados como parte de una integración estratégica para combatir la falta de espacios públicos, inseguridad y función urbana los cuales son dominantes en el casco central de la ciudad de Mérida Venezuela. Y con ello mejorar la imagen de la ciudad y la calidad de vida urbana de los habitantes. El abordaje teórico utilizado se basa en una perspectiva desde el individuo, desde la geografía humana y sus actitudes en el sector. Se estudió el espacio vivido, la construcción social del espacio público y principalmente la construcción de la calidad de vida urbana a lo largo del tramo seleccionado para realizar el estudio |
Resumen en inglés | This research fulfills the objective of studying a case study that includes from 26th Street to 18th Street of Avenida 2 Lora in Mérida Venezuela, projecting public spaces, designed as part of a strategic integration to combat the lack of public spaces, insecurity and urban function which are dominant in the central helmet of the city of Mérida Venezuela. And thereby improve the image of the city and the quality of urban life of the inhabitants. The theoretical approach used is based on a perspective from the individual, from the human geography and their attitudes in the sector, the lived space, the social construction of public space and mainly the construction of urban quality of life throughout the space were studied |
Disciplinas: | Demografía |
Palabras clave: | Sociología urbana, Urbanismo, Espacio público, Calidad de vida, Conciliación, Diseño urbano, Apropiación del espacio |
Texto completo: | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47256 |