Ciudad y lucha: la plaza como altavoz social. Parámetros urbanos y sociopolíticos en la ocupación del espacio público iberoamericano



Título del documento: Ciudad y lucha: la plaza como altavoz social. Parámetros urbanos y sociopolíticos en la ocupación del espacio público iberoamericano
Revue: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511190
ISSN: 0250-7161
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España
Año:
Periodo: May
Volumen: 47
Número: 141
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El espacio público ha sido tradicionalmente refugio civil en periodos de convulsión social. Siendo el motor y filtro que equilibra las relaciones sociales entre ciudadanos, es ocupado, discutido, reclamado y transgredido. La globalización de las redes sociales ha impulsado el desplazamiento de las demandas sociales hacia el mundo virtual. Sin embargo, la plaza sigue constituyendo, en la mayoría de las expresiones reivindicativas, el símbolo físico en el que se encuentra y reconoce la colectividad. El presente artículo pretende determinar, a través de una metodología gráfica extrapolable, qué parámetros urbanos y sociopolíticos marcan la capacidad de un espacio para acoger manifestaciones o revueltas. Estas coreografías sociales representan, ante todo, un acto de transformación y apropiación de la ciudad, reafirmando la figura del ágora como lexema atemporal. Recorriendo tres casos de estudio del arco iberoamericano –en contextos de dictadura, estabilidad y crisis– se observan singularidades diferenciales y ritos comunes inherentes al comportamiento humano
Resumen en inglés Public space has traditionally been a refuge for communities in periods of social upheaval. Being the engine and filter that balances social relations between citizens, it is occupied, discussed, claimed, and transgressed. The globalization of social networks has driven the displacement of social demands towards the virtual world. However, the square continues to be the physical symbol in which the collectivity finds and recognizes itself in most of the claims. This article aims to determine, through an extrapolable graphic methodology, which urban and socio-political parameters mark the capacity of space to receive demonstrations or revolts. These social choreographies represent, above all, an act of transformation and appropriation of the city. They reaffirm the figure of the agora as a timeless lexeme. Through three Ibero-American case studies–in contexts of dictatorship, stability, and crisis–differential singularities and common rites inherent in human behavior have been observed
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología urbana,
Espacio público,
Movimientos sociales,
Conflictos sociales
Keyword: Urban sociology,
Public space,
Social movements,
Social conflicts
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)