La importancia de los lazos sociales: clases sociales y mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires



Título del documento: La importancia de los lazos sociales: clases sociales y mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Revista: Estudios sociológicos
Base de datos:
Número de sistema: 000606453
ISSN: 0185-4186
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 39
Número: 115
Paginación: 67-108
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Este artículo analiza las diferencias entre clases sociales en el uso de mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se distingue entre mecanismos basados en la movilización de lazos sociales ligados a distintos ámbitos de socialización, como la familia, el barrio, la escuela, la universidad, el trabajo, etc., y el acceso sin el uso de lazos. También se analizarán la relación entre el uso de lazos sociales y el acceso al empleo formal o informal y las diferencias en el uso de lazos según trayectorias de movilidad social intergeneracional e intrageneracional hacia la clase media. Se utiliza una metodología cuantitativa con datos provenientes de la encuesta del PI-Clases Reproducción y movilidad social en trayectorias familiares y cursos de vida (2015-2016). Los lazos fuertes y débiles mostraron ser de gran importancia para acceder al empleo; dentro de los segundos se destaca la importancia de los compañeros de trabajos anteriores y de los lazos barriales para las personas de clase obrera. Sin embargo, en la clase obrera y para los trabajadores no manuales, el uso de lazos sociales está ligado al acceso a empleos informales. Además, quienes son intergeneracionalmente estables en la clase media utilizan en gran medida sus lazos familiares, lo que sugiere mecanismos de reproducción de clase.
Resumen en inglés This paper analyzes differences between social classes in the use of job access mechanisms in the Metropolitan Area of Buenos Aires. A distinction is made between mechanisms based on the mobilization of social ties linked to various spheres of socialization such as family, neighborhood, school, university and workplace and job finding without the use of these ties. The paper also analyzes the relationship between the use of social ties and access to formal or informal jobs and the differences in the use of ties according to the trajectories of intergenerational and intragenerational social mobility toward the middle class. Quantitative methodology is used with data from the PI-Clases survey Reproduction and social mobility in family trajectories and life courses (2015-2016). Both strong and weak ties proved crucial to obtaining access to employment. The latter include the importance of former colleagues and neighborhood ties for working-class people. However, in the working class and for non-manual laborers, the use of social ties is linked to informal jobs. Moreover, those who are intergenerationally stable in the middle class largely use their family ties, which suggests class reproduction mechanisms through social capital.
Palabras clave: Clases sociales,
Acceso al empleo,
Lazos sociales,
Capital social
Keyword: Social classes,
Access to employment,
Social ties,
Social capital
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)