Revista: | Estudios sociológicos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000437731 |
ISSN: | 0185-4186 |
Autores: | Martínez Silva, Eleocadio1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 34 |
Número: | 101 |
Paginación: | 383-406 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Han pasado poco más de veinte años de que se inició la reestructuración y modernización de la industria nacional. De este proceso miles de trabajadores perdieron su trabajo y con bajas posibilidades de retornar al sector industrial del cual fueron despedidos. A veinte años de los despidos en este ensayo se reflexiona acerca del empleo y desempleo e identidades de la cohorte de trabajadores que fueron despedidos del sistema siderúrgico nacional. La reflexión se hace a través de una investigación comparativa de tres casos emblemáticos de despido: Fundidora de Monterrey (1986), Altos Hornos de México (1991-1992) y Siderúrgica Lázaro Cárdenas “Las Truchas” (1991-1992). En el ensayo se reflexiona acerca del empleo, desempleo e identidades de los “ex trabajadores” a partir de una sociología desde América Latina: una mirada que se cuestione el significado del despido y desempleo en la región. Que reflexione acerca de la crisis y cambio en las identidades obreras cuando se pierde el empleo en un contexto regional en donde el obrero industrial tiene una corta historia. Una mirada sociológica que permita reflexionar sobre el significado de la reestructuración y modernización industrial en la gran empresa de América Latina. La relevancia sociológica del estudio se debe a que amplía el entendimiento social de las personas que están envueltas en procesos de cambio en un ambiente social que está alterando la vida cotidiana y afectando los aspectos más personales de las experiencias individuales |
Resumen en inglés | It has been more than twenty years since Mexican industry began its road to restructur- ing and modernization process. In this time, thousands of workers lost their jobs and in- deed had very little chances to return to some related industrial job. After twenty years of this event of massive firing, in this essay it is presented a reflection about employment, unemployment and identities about a worker cohort who were dismissed from iron and steel industry. In this sense, a comparative research was done with three emblematical cases in Mexico: Fundidora de Monterrey (1986), Altos Hornos de México (1991-1992) and Siderúrgica Lázaro Cárdenas “Las Truchas” (1991-1992). As long as industrial worker is out of work sooner than later in the context of Latin American economies, the proposal is taking a sociological perspective accord- ing to this geographical area. So it will be some crucial concepts: the meaning of firing and unemployment, identity crisis and alteration, and the meaning of restructuring and modernization in the typical big enterprise of Latin America, like are the three cases in this essay. The sociological significance from this study is the comprehension enhance- ment about people who is involved in social alteration process; how is affected their everyday lives and the very more personal issues about their individual experiences |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología del trabajo, México, Industria siderúrgica, Restructuración industrial, Empleo, Desempleo, Identidad laboral, América Latina |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |