Revista: | Estudios sociológicos |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606599 |
ISSN: | 0185-4186 |
Autores: | Bedoya Ureña, Jesús1 |
Instituciones: | 1El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Volumen: | 42 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Desde hace al menos cuatro décadas, la noción de capital social ha sido muy socorrida en las ciencias sociales. Aquí atiendo a dicho concepto desde las aproximaciones más empíricas que se han desarrollado recientemente. En particular, recupero el enfoque contextual del capital social de Baycan y Öner (2022) para explorar sus efectos variables en el marco de las discusiones sobre el delito, el castigo y las trayectorias posteriores al encierro penitenciario. En ese sentido, la intención es superar las perspectivas que se agotan en sus rasgos positivos, para desarrollar una mirada atenta a sus múltiples fuentes -mediante vínculos fuertes o débiles- y a sus efectos igualmente negativos. |
Resumen en inglés | The notion of social capital has been widely used in the social sciences for at least the last four decades. In this article I bring this notion from the more empirical approaches that have been developed recently. In particular, I recover the contextual approach to social capital (Baycan & Öner, 2022) to explore the variable effects this form of capital has in the framework of discussions about crime, punishment, and reentry trajectories. In that sense, the intention is to overcome perspectives that are exhausted in its positive features, to develop instead an attentive look at its multiple sources -through strong or weak ties- and its equally negative effects. |
Disciplinas: | Sociología, Ciencia política |
Palabras clave: | Historia y teorías de la sociología, Sistemas de seguridad |
Keyword: | History and theory of sociology, Defense systems |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |