Análisis de competitividad de cuatro sistema-producto estatales de tilapia en México



Título del documento: Análisis de competitividad de cuatro sistema-producto estatales de tilapia en México
Revue: Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000314472
ISSN: 0188-4557
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Laboratorio de Economía Acuícola, Mazatlán, Sinaloa. México
2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Coordinación de Desarrollo Regional , Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 18
Número: 35
Paginación: 165-207
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En la agricultura y pesca en México, las cadenas productivas nacionales y estatales, identificadas como Sistema–Producto (SP) han sido con sideradas un objetivo de política pública sectorial para incrementar su competitividad. En los hechos, las acciones para fortalecerlas, no necesariamente han sido emprendidas desde el gobierno y/o instituciones. Con base en la organización (SP), la definición de competitividad se asume en este estudio en función de sus capacidades organizacionales y visión de futuro, así como de factores técnicos y de mercado de las empresas productoras. Con base en ésta, se reporta su nivel en los SP de tilapia en Colima, Sonora, Tabasco y Yucatán con información del 2006–2008. Se analizaron treinta integrantes (internos y externos al SP) y, de acuerdo con seis variables consideradas como las de mayor relevancia en el análisis discriminante, se encontró que se agrupan en tres conglomerados (clusters). Con base en quince variables significativas obtenidas mediante anova de una vía, el SP de Sonora es más competitivo, seguido por los de Tabasco, Colima y Yucatán. Los SP presentan en diferente medida problemas de inclusión, representación y participación. Se toman en cuenta las principales tendencias mundiales en este cultivo y las características internas de las organizaciones y, a partir de los resultados, se emiten recomendaciones orientadas a incidir en la mejora de su competitividad
Resumen en inglés In the agricultural and fisheries sectors in Mexico, the attention of production chains at state and national levels (known as System–Product SP) has been considered a goal of public policies to increase its competitiveness, although in the facts the government and/or institutions have not carried out the appropriate actions to encourage it. Based on the organization (SP), the competitiveness definition is assumed in this study according to their organizational capabilities and future vision, also are taken in consideration technical and market factors of the producers. Based on this, the competitiveness level of the tilapia SPs in Colima, Sonora, Tabasco y Yucatán it is reported with information of the 2006–2008. The opinion of 30 internal and external SP's members were analyzed, same that, are grouped into 3 conglomerates (clusters), explained by six discriminating variables. According to 15 significant variables obtained by one–way analysis of variance, the most competitive SP is Sonora, followed by Tabasco, Colima, and Yucatán. The SPs show deficiencies in inclusion, representation and participation. According to the main world tendencies in this culture and the internal characteristics of the organizations, starting from the results, recommendations in order to improve–ment of their competitiveness are discussed
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía pesquera,
Política económica,
Pesca,
Competitividad,
Cadena productiva,
Tilapia,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)