Teoría clásica de medición o teoría de respuesta al ítem: La experiencia sueca



Título del documento: Teoría clásica de medición o teoría de respuesta al ítem: La experiencia sueca
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311201
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Umea University, Umea, Vasterbotten. Suecia
Año:
Número: 90
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se intenta determinar si la aplicación de la teoría de respuesta al ítem (IRT, por sus siglas en inglés) permitiría mejorar la calidad de la prueba de admisión a las universidades en Suecia (SweSAT). Conforme a la evidencia analizada, la autora concluye que el uso de IRT no proporciona ninguna ventaja por sobre el método clásico en una prueba como la SweSAT. Con todo, señala que la teoría de respuesta al ítem está aún en desarrollo y que, por cierto, hay áreas específicas en que ella pudiera resultar muy promisoria. Por último, la autora destaca el caso de los tests adaptativos computarizados (TAC) o "tests a la medida", donde IRT no sólo proporciona un marco teórico adecuado, sino el único factible en esas circunstancias. Si en el futuro la SweSAT —o alguna versión de la misma— llegara a transformarse en un TAC, entonces forzosamente tendría que usarse IRT. Pero de mantenerse la SweSAT en su esquema actual, no se recomienda el uso de IRT en su confección
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Teoría de respuesta al item,
Examen de admisión,
Universidades,
Suecia,
Valoración
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)