Técnicas de medición en pruebas de admisión a las universidades



Título del documento: Técnicas de medición en pruebas de admisión a las universidades
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311200
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Estudios Públicos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 90
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las pruebas de admisión a la educación superior en Chile han sido objeto de un intenso debate en los últimos doce meses. Entre otros aspectos, se ha sugerido aplicar en estas pruebas la teoría de respuesta al ítem (IRT, por sus siglas en inglés), en reemplazo de la teoría clásica de medición (TCM) que se usó en Chile en el marco de la PAA y que sigue utilizándose en Estados Unidos (SAT), en Suecia (SweSat), Israel (PET) y en el mundo entero en las pruebas de admisión universitaria. En este trabajo se describen los elementos centrales de IRT, los modelos más utilizados dentro de esta teoría y algunas de sus aplicaciones, y se introduce el concepto de información de un ítem. A su vez, se presenta una recopilación de estudios e investigaciones que examinan en profundidad cuán robusta es IRT a las violaciones de los supuestos que la sustentan, cuán reales son las propiedades que la distinguen de la teoría clásica, y se analizan algunas de las consecuencias prácticas que traería su implementación en una prueba a gran escala, especialmente en el caso de que ésta tenga consecuencias para el examinado. Del estudio realizado se concluye que IRT es una teoría promisoria, pero que no es la panacea que vendrá a solucionar todos los problemas que existen en medición educacional. Se sugiere, por lo tanto, que ella sea aplicada con cautela y como complemento a la teoría clásica, sobre todo en el caso de pruebas a gran escala con consecuencias para los estudiantes. Así lo recomendaría también la experiencia internacional, que muestra que se ha preferido mantener la teoría clásica como modelo dominante a partir del cual se calculan los puntajes en pruebas de admisión a la universidad, dejando IRT solamente para análisis secundarios
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Educación superior,
Examen de admisión,
Modelos,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)