Reformas, crecimiento y desaceleración. Lecciones del caso chileno



Título del documento: Reformas, crecimiento y desaceleración. Lecciones del caso chileno
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311680
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 91
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hace alrededor de tres décadas la economía chilena comenzó a experimentar un profundo proceso de reforma económica. Chile pasó de ser una economía cerrada, con fuertes distorsiones e intervención estatal, a una economía de mercado abierta al resto del mundo. Los resultados, a pesar de la crisis de comienzos de los 80, fueron notables. Entre 1984 y 1997 el PIB se expandió a más de 7% por año y hubo significativos progresos en materia social. Desgraciadamente el período de auge parece haber llegado a su fin. Durante los últimos cinco años Chile ha crecido a un exiguo 2,4% promedio anual. En este trabajo se extraen lecciones del proceso de reformas llevado a cabo en este país. Además se analiza el rol de las reformas y la productividad en el crecimiento económico. Se sostiene que el proceso de reformas es continuo. Los efectos de determinadas reformas sobre el crecimiento se van reduciendo en el tiempo. Para mantener el dinamismo es necesaria una continua actualización de las políticas e instituciones. Si los países dejan de introducir reformas (o modernizaciones) se llegará a una etapa en que el crecimiento retrocederá a un nivel inferior
Resumen en inglés Around three decades ago, the Chilean economy began to undergo a profound economic reform. Chile went from a closed, heavily distorted economy intervened by the government to a market economy open to the rest of the world. The results were notable despite the crisis in the early eighties. From 1984 to 1997, the GDP grew at more than 7% annually and there was significant social progress. Unfortunately, the boom period seems to have come to an end. In the last five years, Chile has grown at an exiguous average of 2.4%. This paper takes lessons from the reform implemented in this country. It also analyzes the role of the reforms and of productivity in economic growth. It is held that the reform process is ongoing. The effects of certain reforms are reduced over time in terms of growth. Policies and institutions must be continually modernized in order to stay dynamic. If countries stop introducing reforms (or modernization), they will reach a stage in which growth will recede to a lower level
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Planificación económica,
Política económica,
Reforma económica,
Economía de mercado,
Crecimiento económico,
Productividad,
Historia económica,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)