Política y sostenibilidad fiscal en Chile



Título del documento: Política y sostenibilidad fiscal en Chile
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000316680
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 88
Paginación: 45-65
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este artículo es analizar la política fiscal que se ha implementado en los últimos años en Chile. Se discute la regla de balance estructural y se hace un análisis de sostenibilidad fiscal. Para ello se usa el balance consolidado del sector público, esto es, el gobierno central se consolida con el Banco Central y las empresas públicas. Se revisan las cifras de deuda neta del sector público consolidado y se concluye que su nivel actual es relativamente bajo. Luego se analizan las cifras efectivas de déficit fiscal y se observa que son preocupantes desde un punto de vista de solvencia fiscal en el largo plazo. Sin embargo, si se supone que la actual situación es sólo transitoria y se toma el balance estructural como el balance efectivo en el mediano plazo, entonces la conclusión es la opuesta. Es decir, la regla de superávit estructural del gobierno central de 1% del PIB es más que razonable desde la óptica de la solvencia de las cuentas públicas. Por cierto, todo esto bajo la premisa que efectivamente el balance efectivo coincida con la regla de balance estructural en el mediano plazo
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Finanzas públicas,
Chile,
Sistema tributario,
Política fiscal,
Sector público,
Deuda pública,
Cobre
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)