Método de selección y resultados académicos: Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile



Título del documento: Método de selección y resultados académicos: Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305046
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Chile, Centro de Economía Aplicada, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 92
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se estudia la capacidad predictiva de rendimiento académico que tienen los distintos componentes del sistema de admisión a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile que se utilizó durante el período 1994 y 2002. Los resultados del estudio indican que las notas de educación media y las pruebas específicas de física y matemáticas tienen una capacidad predictiva importante y estable a lo largo de los estudios de ingeniería, y que el efecto conjunto de las pruebas específicas es aproximadamente el doble del efecto de las notas. La prueba de aptitud matemática (PAM) no exhibe un poder predictivo independiente, lo que aparentemente se puede explicar por el restringido rango de puntajes entre quienes ingresan a la Escuela de Ingeniería. Por otro lado, los resultados en la prueba SIMCE obtenidos por el colegio de origen son significativos, lo que parece indicar que la capacidad predictiva de las notas de la enseñanza media depende de los resultados del colegio en la prueba SIMCE
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Planeación y políticas educativas,
Rendimiento académico,
Admisión escolar,
Aptitudes,
Ingeniería,
Universidad de Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)