Levantamiento campesino de Lonquimay y la internacional comunista



Título del documento: Levantamiento campesino de Lonquimay y la internacional comunista
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000317623
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 89
Paginación: 173-223
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente estudio analiza, a partir de los documentos desclasificados de la Internacional Comunista en Moscú, la participación del Partido Comunista (PC) chileno en la revuelta campesina de Ranquil en 1934, así como las expresiones más tempranas de la política del PC chileno referentes a los mapuches. Los documentos desclasificados, señala la autora, permiten refutar la interpretación arraigada en la tradición literaria e historiográfica del comunismo chileno de que los acontecimientos de Ranquil habrían sido el fruto de un movimiento de bases espontáneo, omitiéndose por completo la participación del PC chileno en ellos. La autora estima que esa interpretación y omisión se deben a que el mito histórico de Ranquil en la cultura comunista chilena se elaboró después de la alianza política del PC con el radicalismo (en el marco del Frente Popular), viraje que tuvo lugar meses después de la revuelta y que significó la renuncia del PC, por un largo período, a la movilización social y política de campesinos e indígenas. Los documentos desclasificados, advierte la autora, muestran que el PC chileno sí habría tenido participación directa en la revuelta de Ranquil. Asimismo, muestran la visión que tenía en ese entonces el PC chileno de cómo debía hacerse la “revolución”, concordante con la “estrategia del tercer período” que propiciaba la Internacional Comunista, incluso llegándose a interpretar la violencia de los participantes de la revuelta como aplicación de la “justicia de clase” por parte de “tribunales revolucionarios”. También muestran que el comunismo chileno realizó en ese entonces su primera aproximación a la problemática indígena, llamando a la devolución de tierras y al establecimiento de una República Araucana
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Historia política,
Chile,
Partido Comunista,
Ranquil,
Movimientos campesinos,
1934,
Leiva Tapia, Juan Segundo,
Historiografía
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)