Lecciones del caso Santiago-Santander sobre concentración bancaria



Título del documento: Lecciones del caso Santiago-Santander sobre concentración bancaria
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311683
ISSN: 0718-3089
Autores:
Año:
Número: 91
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Cuando los bancos Santiago y Santander (que sumaban ambos alrededor del 27% de la industria bancaria local) quedaron bajo el control del Santander Central Hispano, hubo una serie de aprensiones. Entre otras reacciones, se inició un proceso ante los organismos antimonopolios que culminó con un fallo de la Comisión Resolutiva a comienzos de 2002. El presente estudio contiene un detallado análisis de dicho proceso en el que se detectan algunas falencias estratégicas, institucionales y de análisis antimonopolios, de las cuales se pueden extraer lecciones para el futuro
Resumen en inglés Banco Santiago and Banco Santander were among the three largest banks in the country and together hold 27% of the local bank industry. Several apprehensions arose after both banks fell under the control of Santander Central Hispano. Among other reactions, a process was begun before antitrust agencies that culminated in a ruling by the Resolutory Commission in early 2002. A detailed analysis of that process, says this essay, reveals some strategic and institutional errors as well as mistakes in antitrust analysis from which lessons can be learned for the future
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Banca,
Bancos,
Monopolios,
Política bancaria,
Irregularidades,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)