La crisis eléctrica de 1998-1999: Causas, consecuencias y lecciones



Título del documento: La crisis eléctrica de 1998-1999: Causas, consecuencias y lecciones
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000326575
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, Santiago de Chile. Chile
3Universidad Alberto Hurtado, Departamento de Economía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 80
Paginación: 149-192
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo analiza la crisis eléctrica de 1998-1999. Su principal conclusión es que el diagnóstico habitual, de que ocurrió porque las empresas no invirtieron y el regulador no tenía atribuciones, es equivocado. A pesar de la peor sequía del siglo y de la falla de la central Nehuenco, los cortes de energía y el déficit agregado de 450 GWh —sostienen los autores— se podrían haber evitado si el agua embalsada se hubiese manejado eficientemente, o bien si los reguladores hubiesen usado sus atribuciones para hacer funcionar el sistema de precios, o si el Ejecutivo no hubiese temido afectar su imagen decretando racionamiento apenas las condiciones lo exigieran
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía de energéticos,
Crisis energética,
Energía eléctrica,
Empresas,
Política energética,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)