El lugar del voto. La ley electoral de 1874 y la invención del ciudadano-elector en Chile



Título del documento: El lugar del voto. La ley electoral de 1874 y la invención del ciudadano-elector en Chile
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000326488
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Ciencia Política, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 81
Paginación: 245-275
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La ley electoral chilena del 19 de noviembre de 1874 es conocida principalmente por el hecho de haber logrado una extensión del sufragio. Sin embargo —sostiene A. Joignant en este trabajo—, el interés de esta norma reside además, y quizás sobre todo, en el establecimiento de una nueva definición del acto de votar y del status del elector, consagrando tanto el secreto del sufragio como la independencia del votante. Al tomar como objeto de estudio las dos secuencias de una elección, el procedimiento de inscripción en los registros electorales y el voto propiamente tal, el autor confronta sistemáticamente esta definición jurídica con las relaciones reales y prácticas que se establecen —o reactualizan— entre el elector y los miembros de las mesas receptoras de sufragios y de inscripción. Con la restitución de estas relaciones, se desprende una reflexión sobre las condiciones sociales y materiales de posibilidad del voto secreto y, con ello, de la autonomía del votante, abordando la incidencia de las “influencias”, de instrumentos electorales tales como los sobres, el tipo de papel exigido para elaborar el sufragio y, de manera más general, del marco de la experiencia electoral
Disciplinas: Derecho,
Historia
Palabras clave: Derecho civil,
Historia política,
Ley Electoral,
Voto,
Elecciones,
Preferencias electorales,
Electores,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)