Competencia en telefonía móvil en Uruguay: diseño de subastas, contratos y marco institucional



Título del documento: Competencia en telefonía móvil en Uruguay: diseño de subastas, contratos y marco institucional
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305047
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo. Uruguay
Año:
Número: 92
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Uruguay inició a fines de los años noventa un proceso de reforma al sistema regulatorio del sector de telecomunicaciones. El aspecto de esta reforma que suscitó mayores expectativas fue la apertura del mercado de telefonía móvil. La subasta efectuada siguió el esquema básico desarrollado en Estados Unidos (1994) e incorporó las recomendaciones aprendidas de las experiencias europeas del año 2000. El resultado de la subasta, sin embargo, fue un fracaso: no entraron nuevas empresas al mercado y la recaudación fue casi la menor posible. En este estudio se concluye que las causas de ese resultado no se encuentran en el diseño del proceso de adjudicación sino en la confluencia de características institucionales del país con la profunda crisis económica que se desató mientras tenía lugar la subasta
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Régimen legal de los medios de comunicación,
Telefonía celular,
Telecomunicaciones,
Regulación,
Monopolios,
Competencia,
Uruguay
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)