Barras bravas: Teoría económica y fútbol



Título del documento: Barras bravas: Teoría económica y fútbol
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311198
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Lima, Lima. Perú
Año:
Número: 90
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español ¿Cómo combatir a las "barras bravas"? ¿Qué sugiere al respecto el análisis económico del derecho? En las páginas que siguen, Enrique Ghersi invita a examinar el problema desde tres ópticas diferentes, cada una de las cuales sugiere un camino distinto para erradicar la violencia de los estadios: i) la responsabilidad civil extracontractual; ii) la responsabilidad penal-administrativa, y iii) los derechos de propiedad. A juicio del autor, el hecho de que las dos primeras perspectivas terminen entregando respuestas insatisfactorias no es de extrañar, puesto que el origen del problema de la violencia en los estadios yace, primeramente, en la indefinición de los derechos de propiedad en el ámbito futbolístico. Luego, si se trata de garantizar la integridad personal y patrimonial del público asistente a los partidos de fútbol, debe proponerse una legislación que comience por reconstituir los derechos de propiedad en este deporte, destruidos por el monopolio de la FIFA, para que los incentivos estén donde deben estar y sean los propietarios del negocio los que se encarguen de "cuidarlo"
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho civil,
Ideología,
Violencia,
Aficionados,
Fútbol,
Derecho de propiedad,
Legislación,
Responsabilidad civil
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)