El poder político y la política fronteriza en Europa: la utilidad de comparar las fronteras internas y externas de la Unión Europea



Título del documento: El poder político y la política fronteriza en Europa: la utilidad de comparar las fronteras internas y externas de la Unión Europea
Revue: Estudios políticos (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000285367
ISSN: 0121-5167
Autores: 1
Instituciones: 1Universite du Luxembourg, Luxemburgo. Luxemburgo
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 32
Paginación: 195-226
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Aunque la Unión Europea (UE) ha promovido exitosamente la cooperación transfronteriza interna, este artículo muestra que sus programas no logran necesariamente los objetivos declarados. El autor afirma que una de las debilidades de la literatura actual sobre fronteras europeas es que los académicos, a menudo, presentan las políticas transfronterizas como un indicador de la integración sin examinar su impacto en las comunidades fronterizas locales. De hecho, la integración verdadera no es sólo un producto de las políticas europeas, sino que también depende de las relaciones de poder en los vecindarios políticos. En áreas donde estas relaciones transfronterizas son simétricas, la integración ocurre en términos reales, aún cuando las condiciones estructurales son menos ventajosas. Por el contrario, cuando las relaciones transfronterizas de poder son asimétricas, entonces los programas de integración logran un éxito limitado, aún en presencia de estructuras positivas de oportunidad. Por tanto, este artículo asegura que ese poder informal afecta a la integración económica y política más que el poder formal. Para ilustrar estos puntos, se examina el impacto de programas regionales de integración en dos casos transfronterizos europeos: el Eurométropole que abarca el norte de Francia y el sur de Bélgica, y el de Bari, Italia - Durres, Albania
Resumen en inglés Even though the European Union has successfully promoted internal cross border cooperation, this article argues that its programs do not necessarily accomplish their declared objectives. The author contends that one of the weaknesses of the current literature on European borders is that scholars often present the presence of cross-border policies as an indicator of integration without examining their impact on local cross-border communities. True integration, in fact, is not only a product of «top-down» European policies, but it also depends on power relationships within local communities. In areas where these cross-border relationships are symmetrical, then integration occurs in real terms, even when structural conditions are less advantageous. When cross-border power relationships are asymmetrical, then integration programs often achieve limited success even in the presence of positive opportunity structures. Thus, this article contends that informal power affects economic and political integration more than formal power. In order to illustrate these points, this article examines the impact of regional integration programs on two cross-border cases: the Eurométropole that encompasses Northern France and Southern Belgium, and Bari-Italy-Durres, Albania
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Geopolítica,
Integración económica,
Fronteras,
Unión Europea,
Integración política
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)