Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración



Título del documento: Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración
Revue: Estudios gerenciales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400546
ISSN: 0123-5923
Autores: 1


Instituciones: 1Universidad del Norte, Escuela de Negocios, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Volumen: 30
Número: 132
Paginación: 301-313
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito de esta investigación es clasificar competencias gerenciales (genéricas y específicas) de acuerdo a la perspectiva de fundamentos filosóficos de Renée Bédard e identificar su importancia y desarrollo en cada uno de los fundamentos: ontológicos, axiológicos, epistemológicos y praxeológicos. La investigación utiliza un método inductivo soportado en la inferencia estadística, partiendo de los resultados para docentes y empleadores del trabajo realizado por ASCOLFA-GRIICA (réplica en Colombia del proyecto Tunning-América Latina). En conclusión, los procesos de formación de los administradores en Colombia privilegian las competencias epistemológicas y praxeológicas, principalmente en las específicas; además, las genéricas ontológicas y epistemológicas están poco desarrolladas. Estos resultados orientan la construcción de currículos y los procesos de selección y evaluación del desempeño profesional
Resumen en inglés The purpose of this research is to classify managerial competencies (generic and specific) according to the perspective of philosophical foundations of Renée Bedard and identify its importance and development in each of the foundations: ontological, axiological, epistemological, and praxeological. The research uses an inductive method supported by statistical inference, based on the results for teachers and employers in the work by ASCOLFA-GRIICA (replicated in Colombia from the Tuning-Latin-America Project). In conclusion, the formation processes of managers in Colombia highlight epistemological and praxeological competencies, mainly specific ones. Furthermore, the generic ontological and epistemological are poorly developed. These results should help in the construction of curriculum, selection processes and performance appraisals
Resumen en portugués O propósito desta investigacao é classificar competências administrativas (genéricas e específicas) de acordo com a perspectiva de fundamentos filosóficos de Renée Bédard e identificar a sua importância e desenvolvimento em cada um dos fundamentos: ontológicos, axiológicos, epistemológicos e praxeológicos. A investigacao utiliza um método indutivo suportado na inferência estatística, partindo dos resultados para docentes e empregadores do trabalho realizado por ASCOLFA-GRIICA (réplica na Colômbia do Projecto Tunning-Latinoamerica). Em conclusão, os processos de formacao dos administradores na Colômbia privilegiam as competências epistemológicas e praxeológicas, principalmente nas específicas; além disso, as genéricas ontológicas e epistemológicas estão pouco desenvolvidas. Estes resultados orientam a construcao de curriculum e dos processos de seleccao e avaliacao do desempenho profissional
Disciplinas: Administración y contaduría,
Educación
Palabras clave: Historia y teorías de la administración y la contaduría,
Dirección y control,
Educación superior,
Currículo,
Competencias gerenciales,
Gerencia,
Fundamentos filosóficos,
Proyecto Tuning,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)