Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización



Título del documento: Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización
Revue: Estudios gerenciales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400539
ISSN: 0123-5923
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Rosario, Escuela de Administración, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 30
Número: 132
Paginación: 233-242
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El concepto «depredación» en el ámbito de la organización es usual asociarlo con el deterioro de sus recursos. Sin embargo, al abordarlo desde la ecología de poblaciones, el resultado es un enfoque centrado en las relaciones entre los actores de la organización y la interacción de 3 variables principales: el poder de los actores, la intimidad entre ellos y la letalidad de sus actuaciones. Estas 2 últimas son solicitadas en préstamo desde la clasificación funcional propuesta por la ecología de poblaciones y es clave en la relación presa-depredador. Este documento pretende aprovechar dichos conocimientos disponibles en la ecología, y argumenta que su estudio facilita la comprensión de los estilos de dirección en la organización
Resumen en inglés The concept of “predation” in the field of organization is usually associated with the deterioration of its resources. However, when a population ecology approach is used, there is a focus on the relationships between the players of the organization and the interaction of three main variables: the power of the players, the intimacy between them and the lethality of their actions. The latter two are requested on loan from the functional classification proposed by the ecology of populations and crucial in the predator-prey relationship. This paper exploits such knowledge in the ecology, and argues that their study provides an understanding of the management styles in the organization
Resumen en portugués O conceito de «degradacao» no âmbito da organizacao é habitualmente associado com a deterioracao dos seus recursos. Porém, ao ser abordada do ponto da ecologia das povoacoes, o resultado é uma abordagem centrada nas relacoes entre os actores da organizacao e a interaccao de três variáveis principais: o poder dos actores, a intimidade entre eles e a letalidade das suas actuacoes. Estas duas últimas são solicitadas em regime de empréstimo a partir da classificacao funcional proposta pela ecologia de povoacoes e é essencial na relacao presa-predador. Este documento pretende aproveitar os referidos conhecimentos disponíveis na ecologia, e argumenta que o seu estudo facilita a compreensão dos estilos de gestão da organizacao
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Dirección y control,
Organización,
Poder,
Liderazgo,
Liderazgo,
Confianza,
Estrategia,
Ecología de poblaciones,
Ecología organizacional
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)