Revista: | Estudios fronterizos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000458738 |
ISSN: | 0187-6961 |
Autores: | Hernández Chavarria, Juana1 Carrillo, Jorge2 |
Instituciones: | 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ciudad de México. México 2El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. México |
Año: | 2018 |
Volumen: | 19 |
Paginación: | 1-19 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El objetivo de este trabajo es analizar a las empresas de la industria aeronáutica en Baja California. La forma de aproximación a los resultados fue un cuestionario electrónico y entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que la inserción de empresas ha estado condicionada por diversos factores, la certificación básica es solo el primer paso; el verdadero reto es encontrar nichos de oportunidad y capacidad de negociación para lograr un contrato productivo, lo cual demanda habilidades empresariales, jurídicas y económicas. Este trabajo es pionero en el estudio de empresas mexicanas participantes en este sector emergente. La principal limitación fue el acceso a la información sobre las empresas y que accedieran a participar en este estudio; mientras que el principal hallazgo es que muy pocas empresas son proveedores, pero si se mantiene una tendencia de crecimiento, se puede tener mayor integración en un futuro cercano, y eventualmente una mayor derrama económica y transferencia tecnológica |
Resumen en inglés | The goal of this article is to analyze the aerospace industry in Baja California, Mexico.The methodology is based on the application of an electronic questionnaire and face-to-face in depth interviews.Our results shows that the insertion of companies has been conditioned by several factors: the basic certification is only the first step; the real challenge is to find niches of opportunity and bargaining power to achieve a productive contract, which demands entrepreneurial, legal and economic skills.This analysis is a pioneer in the study of Mexican companies participating in this emerging sector.The main limitations were the access to the companies’ information and the rejection to participate in the study.The main finding is there are very few Mexican suppliers integrated to the global value aerospace chain but if the trend of growth is maintained, it may had greater integration in the near future, and possibly a greater economic spill and technology transfer |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Empresas, Economía industrial, México, Pequeña y mediana empresa (PYME), Industria aeronáutica, Inversión extranjera directa, Baja California, Cadena de valor, Legislación |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |