Revista: | Estudios económicos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000454012 |
ISSN: | 0188-6916 |
Autores: | Gallegos David, Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Anáhuac, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 32 |
Número: | 2 |
Paginación: | 293-316 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo presenta reformas que mejoran el bienestar de una economía abierta y contaminada con el objeto de disminuir las distorsiones que se originan del uso de aranceles e impuestos a la contaminación. Con un modelo de equilibrio general en el que dos bienes finales se producen utilizando un insumo contaminante, la economía doméstica elige aranceles e impuestos a la contaminación de manera óptima. El efecto términos de intercambio es clave para identificar que el libre comercio e impuestos a la contaminación no nulos son la dirección que las reformas multilaterales toman para mejorar el bienestar económico |
Resumen en inglés | This paper presents welfare-improving reforms for a polluted open economy aiming to reduce distortions from the use of trade and pollution taxes applied at a sub-optimal level. Using a general equilibrium model where two final goods are produced using an intermediate pollutant input and traded with a foreign country, the domestic economy chooses trade and environmental policies optimally. Terms of trade effects are key to finding that free trade and non-zero pollution taxes are the directions for multilateral welfare-improving reforms |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Comercio internacional, Economía abierta, Medio ambiente, Externalidades, Reformas económicas, Comercio multilateral, Política ambiental |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |