El peso de los factores contextuales en la asistencia a la secundaria entre los adolescentes costarricenses según la información censal



Título del documento: El peso de los factores contextuales en la asistencia a la secundaria entre los adolescentes costarricenses según la información censal
Revue: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504475
ISSN: 0186-7210
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Centro Centroamericano de Población, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 34
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El abandono del sistema escolar es un problema social común en América Latina. Se propone un análisis de la asociación entre la asistencia a la educación secundaria entre los jóvenes en edad escolar en Costa Rica y las variables agregadas que describen las características de las áreas en que residen estas personas, con el fin de aproximarse a los posibles “efectos de barrio”. Se utiliza un modelo logístico multinivel con datos censales. Se encuentra una asociación positiva entre la asistencia a la educación secundaria y el nivel socioeconómico tanto del joven como del barrio. Se observa también que los jóvenes con discapacidad, los nicaragüenses, los que migraron recientemente dentro del país, y sobre todo aquellos que están laborando, tienen menor probabilidad de asistir a un centro de enseñanza. Los hallazgos refuerzan la idea de que las políticas públicas para la educación tienen que tomar en cuenta el contexto social en el que vive el joven para mantenerlo estudiando
Resumen en inglés High school abandonment is a common problem in Latin America. The article analyzes the association between high school attendance among school-age youngsters and aggregated variables that describe the characteristics of areas where these persons live, in order to assess “neighborhood effects”. The analysis estimates a multi-level logistic model using census data. There is a positive association between the probability of attending secondary education and the socio-economic status of both the young person and the neighborhood. Young people with disabilities, those born in Nicaragua or who moved to another county within the country, and above all those who are working are less likely to attend an educational institution. Findings stress the idea that educational policies should take into account the social context in which the student lives in order to keep him studying
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Censos y estadísticas,
Sociología de la población,
Jóvenes,
Asistencia escolar,
Educación secundaria,
Nivel socioeconómico,
Costa Rica
Keyword: Census and statistics,
Sociology of population,
Youth,
High school attendance,
Secondary education,
Socioeconomic status,
Costa Rica
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)