La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya



Título del documento: La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya
Revue: Estudios de cultura maya
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394266
ISSN: 0185-2574
Autores: 1
2
2
2
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos. México
2El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
3El Colegio de la Frontera Sur, Chetumal, Quintana Roo. México
Año:
Volumen: 42
Paginación: 87-118
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los mayas conciben la cacería como una práctica integrada al resto de las actividades dentro de su sistema productivo. En el presente estudio resaltamos el uso que hacen de la agricultura de roza-tumba-quema para cazar. Se describe y delimita la que hemos denominado como "milpa comedero-trampa": práctica de manejo del hábitat donde la siembra de cultivos agrícolas interesa exclusivamente para atraer y cazar determinadas especies de vertebrados terrestres, no para obtener cosechas para autoconsumo. Se caracterizan los componentes técnicos y la organización social involucrada que identifican a esta variante o subsistema de milpa, como su reducido tamaño (entre 1-3 mecates), la ausencia de la fase de quema o que ésta es microlocalizada, que el maíz (Zea mays) no es el cultivo primordial, o que la milpa es de carácter enteramente individual, entre otros. En una milpa comedero-trampa, la agricultura y la cacería constituyen un nexo tecnológico para obtener presas en un espacio muy especializado dentro del territorio (que no es la típica ix kool o, como la llamaremos aquí, milpa convencional)
Resumen en inglés The Maya conceive hunting as an integrated activity within their productive system. In this study, we draw attention to the use of slash-and-burn agriculture to capture wild fauna. The milpa comedero-trampa (the "milpa trough-trap"), as we have named it, is described and delimited as a habitat management practice in which cultivating is only done to enable hunting, and not to obtain cultivated products. The technical components and social organization involved in this variant or subsystem of the milpa are characterized, including its reduced size (1-3 mecates), the absence of burning or its restriction, the secondary role of Zea mays, or their individual nature. In a milpa comedero-trampa agriculture and hunting form a technological link to obtain prey in a specialized space (different from the conventional ix kool or milpa convencional, as it is referred to here)
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
México,
Mayas,
Cacería,
Trampas,
Agricultura,
Milpa,
Hábitat
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)