Experiencia en Uruguay sobre criterios para el financiamiento del desarrollo rural



Título del documento: Experiencia en Uruguay sobre criterios para el financiamiento del desarrollo rural
Revue: Estudios agrarios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000332747
ISSN: 1405-2466
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 43
Paginación: 9-14
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A partir de 2005, el Estado uruguayo emprende un camino de cambios políticos que tienen su correspondencia en nuevas formas institucionales. Un objetivo prioritario lo constituye la disminución de la pobreza. Dentro de las políticas de desarrollo rural, se inician procesos de descentralización y participación de la población rural, jerarquizando a los sectores más necesitados, dispersos y desorganizados. Se crean distintas herramientas financieras que permiten favorecer a esos sectores identificados y definidos como de la “agricultura familiar”. Luego de cinco años de transformaciones, éstas comienzan a dar sus primeros resultados, lográndose altos niveles de organización y asociativismo en el sector, así como avances con participación popular en la gestión de los recursos financieros
Disciplinas: Economía,
Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Organización social,
Economía agrícola,
Sociología rural,
Gobierno,
Desarrollo rural,
Uruguay,
Financiamiento,
Agricultura,
Organizaciones,
Productores,
Pobreza rural,
Estado
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)