Cambio hidrodinámico y evolución de fondo en ríos de planicie por espigones



Título del documento: Cambio hidrodinámico y evolución de fondo en ríos de planicie por espigones
Revue: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442012
ISSN: 2007-8196
Autores: 1
2
1

1
Instituciones: 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Villahermosa, Tabasco. México
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Volumen: 11
Número: 22
Paginación: 27-35
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Existe un gran interés en la optimización de la forma, espaciado y orientación de los espigones como medidas de recuperación y protección en ríos de planicie. El objetivo principal de este estudio fue implementar una metodología numérica bidimensional, comparadas contra métodos tradicionales, que evaluaran en tres zonas la variación hidrodinámica del campo de velocidades y evolución del fondo de ríos de planicie. Con la finalidad de estimar sobre las zonas evaluadas un cambio geomorfológico. Todo esto usando un equipo Doppler ADCP y Estación total, que mediante secciones transversales estimo las geometrías complejas de las zonas evaluadas. Que al ser correlacionadas con la información granulométrica característica, evaluación numérica y métodos tradicionales. Reflejaran que actualmente en las zonas implementadas con espigones, el régimen de velocidades establecidas no supero el de velocidades permisibles, para la evolución del fondo en los ríos de planicie evaluados. No así en zonas aledañas
Resumen en inglés There is great interest in finding the optimal shape, spacing and orientation of groynes for the purpose of recovering and protecting lowland rivers. The main objective of this study was to implement a two-dimensional numerical model for evaluating changes in the flow velocity field and river bed evolution due to the presence of groynes in lowland rivers. This methodology was compared to traditional methods by means of the estimation of geomorphological change in three different zones. The complex geometries of the study zone were estimated from cross sections obtained using ADCP equipment and a total station. These geometries were correlated with the characteristic granulometry, the numerical evaluation and the traditional methods, showing that in sites where groynes were placed, flow velocities did not surpass permissible levels, but they did in surrounding areas
Disciplinas: Geociencias,
Ingeniería
Palabras clave: Hidrología,
Ingeniería hidráulica,
Ríos,
Variación hidrodinámica,
Espigones,
Evolución de fondo
Keyword: Hydrology,
Hydraulic engineering,
Rivers,
Hydrodynamic variaton,
Groynes,
Bed evolution
Texte intégral: https://biblat.unam.mx/hevila/EpistemusCienciatecnologiaysalud/2017/vol11/no22/4.pdf