Revista: | Epistemus (Sonora) |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000344004 |
ISSN: | 2007-8196 |
Autores: | Vargas López, Juan Manuel1 Figueroa Monge, Guadalupe Wiesenborn, Dennis2 Canet Romero, Rafael1 Morales Castro, Rafael1 |
Instituciones: | 1Universidad de Sonora, Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos, Hermosillo, Sonora. México 2North Dakota State University, Agricultural and Biosystems Engineering, Fargo, Dakota del Norte. Estados Unidos de América |
Año: | 2008 |
Periodo: | Ago |
Número: | 4 |
Paginación: | 5-12 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | El árbol de Neem (Azadirachta indica A. Juss) ha atraído la atención mundial en las últimas décadas principalmente debido a sus componentes bioactivos que tienen una gran aplicación en el control de los insectos. El neem es de crecimiento rápido y resistente a la sequía, aunque es nativo del sureste de Asia, se desarrolla en muchas regiones subtropicales a través del mundo, incluyendo el Estado de Sonora. La semilla de neem es una excelente fuente de aceite con un alto contenido de compuestos triterpenoides, que contiene el metabolito secundario bioactivo principal llamado azadiractina. Estos compuestos tienen el potencial de utilizarse como pesticidas porque inhiben la metamorfosis, alimentación y reproducción de insectos artrópodos. Los resultados obtenidos en el estudio revelan que existe un alto potencial para la formulación de un insecticida ecológico a base de semillas de neem para combatir las larvas del mosquito Aedes aegypti |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Angiospermas, Fitopatología, Insecticidas naturales, Larvicidas, Semillas, Bioensayos, Desarrollo larvario, Azadirachta indica, Aedes aegypti |
Keyword: | Biology, Angiosperms, Phytopathology, Natural insecticides, Larvicides, Seeds, Bioassays, Larval development, Azadirachta indica, Aedes aegypti |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |