Revista: | Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000429942 |
ISSN: | 2007-8064 |
Autores: | Hernández González, Sofía1 Sotelo Morales, Julio2 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Unidad de Cognición y Conducta, México, Distrito Federal. México 2Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Unidad de Neuroinmunología, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 1 |
Número: | 2 |
Paginación: | 169-176 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La legalización de la marihuana en México ha generado intenso debate. La complejidad del fenómeno merece que se expongan detalladamente los puntos a favor y en contra de la legalización de una tercera sustancia adictiva aparte del alcohol y el tabaco. Entre los pros más relevantes se encuentran el control de comercialización, calidad y producción de la marihuana; y la posibilidad de incrementar el conocimiento epidemiológico y científico para mejorar la prevención de adicciones y la investigación de usos médicos mediante ensayos clínicos. Entre los contras, se mencionan el potencial riesgo para la salud del consumidor y los daños a terceros por conducir bajo el influjo de la marihuana con las subsecuentes alteraciones en habilidades motoras, así como cambios emocionales, por ejemplo agresividad y modificación de la conducta. Lo realmente relevante, independientemente de la decisión consensuada es conducir la discusión con información de calidad y enfrentar este problema de manera satisfactoria y sin prejuicios |
Resumen en inglés | Marijuana legalization in Mexico has caused highly intense debates. The complexity of the phenomenon deserves a detailed exposition of pros and cons of legalizing a third addictive substance besides alcohol and tobacco. Among the most relevant pros are the acquisition of control over production, quality and commercialization of marijuana, and the possibility of increasing epidemiologic and scientific knowledge for better prevention of addiction and search for medicinal uses of cannabis through clinical trials. The cons include the health risks that users experiment and the potential harmful power that cannabis consumption brings if driving under its effects with impairment of motor skills, as well as emotional changes like aggressiveness and behavioral modifications. Regardless of the consensus about legalization it is important to conduct the discussion without prejudices |
Disciplinas: | Medicina, Derecho |
Palabras clave: | Medicina social, Derecho civil, Toxicología, Legalización, Consumo de drogas, Marihuana, Tráfico de drogas |
Keyword: | Social medicine, Civil law, Toxicology, Legalization, Drug consumption, Marihuana, Drug traffic |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |