La gestión tecnológica: una herramienta para el desarrollo de la Cadena Productiva del Ají en el Valle del Cauca



Título del documento: La gestión tecnológica: una herramienta para el desarrollo de la Cadena Productiva del Ají en el Valle del Cauca
Revue: Entramado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344707
ISSN: 1900-3803
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Libre, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 12-30
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo principal de este artículo es contribuir al desarrollo del proyecto de investigación: Diseño de un modelo de gestión tecnológica en la cadena productiva del ají en el Valle del Cauca. En este sentido se realizó un análisis sobre los antecedentes y el concepto de la gestión tecnológica, la agroindustria, la cadena productiva y el desarrollo de la misma en el ámbito nacional y departamental. El enfoque que se implementó es descriptivo y analítico, los instrumentos que se utilizaron fueron: entrevistas, relatos y observación participante a los diferentes actores: Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Valle del Cauca, Fundación Carvajal, y a la Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas - Agrovac. Como resultado, se observa que la cadena productiva del ají, en el Valle del Cauca, adolece de la aplicación de herramientas tecnológicas que permitan identificar nuevos mercados y analizar la capacidad de la competencia de los productores. El desarrollo de la fase 1: Identificación de la Cadena Productiva del Ají, permite concluir que es necesario implementar la gestión tecnológica en cada uno de los procesos de la cadena, a partir del empoderamiento de los agricultores que participan en la Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas, Agrovac, para que éstos realmente aprovechen las oportunidades de crecimiento y desarrollo
Resumen en inglés The main purpose of this paper is to contribute to the development of the research project titled "Design of a technology management model applied to the red chili pepper production chain in Valle del Cauca". To this end, an analysis was conducted of the history and the concept of technology management, agribusiness, and production chain, and the development of the latter on a statewide and nationwide level. It followed a descriptive analytical approach and used the following instruments: interviews, narratives, and observation of the various actors, namely, the Department of Agriculture in the Valle del Cauca Governor's Office, the Carvajal Foundation, and the Agricultural Traders and Producers' Association [Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas] (Agrovac). The findings reveal that the red chili pepper production chain in Valle del Cauca lacks the use of technology tools for identifying new markets and analyzing the competitors' capacity. The development of phase I called "Identification of the red chili pepper production chain" allows concluding that there is a need to implement technology management in each of the processes that are part of the chain. This must be done by empowering farmers who are members of the Agricultural Traders and Producers' Association (Agrovac) so that they may take advantage of opportunities for growth and development. achieve certification under this standard
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Administración de la producción,
Economía agrícola,
Agroindustria,
Gestión tecnológica,
Desarrollo local,
Cadena productiva,
Ají,
Comercialización,
Producción,
Valle del Cauca,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)