El paro de corteros de caña en el Valle del Cauca - Colombia: Una acción colectiva de cara al modelo económico



Título del documento: El paro de corteros de caña en el Valle del Cauca - Colombia: Una acción colectiva de cara al modelo económico
Revue: Entramado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344712
ISSN: 1900-3803
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Pacífico, Buenaventura, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 104-113
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Se presenta un análisis del paro de corteros de caña de azúcar en el Valle del Cauca, como acción colectiva que muestra un conflicto laboral en el marco del modelo económico adoptado. Es un trabajo investigativo realizado a partir de fuentes documentales y otros estudios. El paro de corteros evidencia una reivindicación de los derechos laborales, un conflicto de clase, a su vez se patentizan alternativas de cara a la exclusión e inequidad. Igualmente, están cuestionando el modelo de Estado, el ejercicio del poder y los efectos de la crisis económica bajo el neoliberalismo. Uno de los principales desafíos de las acciones colectivas es su continuidad, ampliar los espacios públicos y la construcción de una ciudadanía activa e impulsadora de cambios para nuestras sociedades
Resumen en inglés This paper presents a review of the sugar cane cutters’ strike in the State of Valle del Cauca as a collective action that shows a labor conflict within the context of a generally accepted economic model. This investigative work was conducted on the basis of documentary sources and other previous studies. The cutters’ strike gives evidence of vindication of worker’s rights and class conflict. It also suggests alternatives to deal with exclusion and inequity. The paper also raises questions regarding the state model, the exercise of power, and the effects of the economic crisis in a neoliberal environment. Some of the main challenges faced by collective actions are ensuring their continuity, expanding public spaces, and building an active citizenship that drives changes in our society
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Huelgas,
Paros laborales,
Acción colectiva,
Cañeros,
Caña de azúcar,
Conflictos sociales,
Espacio público,
Valle del Cauca,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)