Cooperación internacional descentralizada (CID) para la gestión de proyectos territoriales



Título del documento: Cooperación internacional descentralizada (CID) para la gestión de proyectos territoriales
Revue: Entramado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344709
ISSN: 1900-3803
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad CES, Facultad de Administración, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 50-71
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El propósito del artículo de reflexión presente, es mostrar el carácter técnico que posee la Cooperación Internacional Descentralizada (CID) sobre la margen de gestión de proyectos que deben acometer los entes territoriales, locales y regionales en el país. Todavía la gestión de proyectos se atiende sobre la capacidad institucional de los entes territoriales y la oferta de recursos extendidos por el gobierno central o regional para ponerlos a disposición, por fuera de otras perspectivas como las que plantea la CID. Aún, las alcaldías y las gobernaciones del país no tienen afinada la hoja de ruta y el marco de referencia estatal para afianzar su gestión apoyados en la CID. Tanto la Cooperación Internacional como la Descentralizada contemplan inmensas posibilidades de acción para los entes regionales que tienen como premisa visibilizar su gestión; el cúmulo de obligaciones que tienen los territorios para responder ante las demandas internas que circundan su administración implica el mirar holgadamente esta perspectiva. Si bien existe todo el andamiaje institucional y legal de la CID a través del Sistema Nacional de Cooperación Internacional, el conocimiento al respecto es poco y la atención que se presta parte de la capacidad y las condiciones que tiene el Estado para acercarla, mas no constituye la figura insignia a seguir. Es hora de empezar a mostrar resultados en materia de gestión de proyectos locales vía cooperación
Resumen en inglés The purpose of this reflective paper is to discuss the technical nature of international decentralized cooperation (IDC) with regard to the management of projects by local and regional government agencies in Colombia. Project management continues to be a function of the institutional capability of regional government agencies, and the availability of funding from the regional or central government, which is outside the scope of the intent of IDC. The city mayor and governor's offices across the country do not yet have a polished road map and a government reference framework in place which would allow them to articulate their initiatives with the support of IDC. Both international cooperation and decentralized cooperation provide an enormous number of possibilities in terms of actions for regional entities aimed at giving visibility to their initiatives. The nature of the series of obligations that regional agencies must address in dealing with the internal demands originated by their administrations involves taking a leisurely look at this perspective. Although the entire legal and institutional infrastructure for IDC is now available through the National System for International Cooperation, little is known in this regard. Additionally, attention paid to IDC depends on the ability and the conditions of the government to approach it, but it is not a flagship program to be pursued. It is time to begin to show the results of local project initiatives by means of cooperation
Disciplinas: Economía,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Comercio internacional,
Relaciones económicas internacionales,
Cooperación internacional,
Externalidades,
Globalización,
Evaluación de proyectos,
Gestión territorial,
Relaciones intergubernamentales,
Descentralización,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)