Hacia una historia médica electrónica, entre lo legal y lo ético



Título del documento: Hacia una historia médica electrónica, entre lo legal y lo ético
Revue: Enlace: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000278080
ISSN: 1690-7515
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 79-98
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La historia médica, como fuente de información clínica, epidemiológica y de atención en salud, es utilizada para diversos propósitos pero, no siempre, de forma sistemática. El potencial de la información registrada en la historia, además de contribuir a las decisiones diagnósticas y terapéuticas, también contribuye a la formulación de políticas en el sector salud y al control de los servicios. En tal sentido, el presente trabajo tiene como finalidad analizar el paso de la historia médica manual a la electrónica, considerando las regulaciones pertinentes venezolanas, a los efectos de no transgredir el derecho a la privacidad del paciente, sin perder de vista el valor como bien social de la información clínica y la disyuntiva del profesional de salud frente al juramento hipocrático. El estudio consiste de una revisión documental y algunas referencias empíricas basadas en entrevistas a actores relevantes en el procesamiento y uso de la información en hospitales pertenecientes a dos regiones de Venezuela. Como resultado, se evidencia la necesidad de incluir elementos específicos sobre el uso de la informática en el proyecto de ley de salud, aun cuando la informatización de la historia médica y el resguardo del secreto médico involucren dilemas éticos que no están sujetos a restricciones legales
Resumen en inglés Medical history, as a source of clinical, epidemiological and health-care information, is used for diverse purposes, but not always in a systematic fashion. The potential of information recorded in history, not only contributes to diagnostic and therapeutic decisions, but also contributes to the formulation of policies in the Health sector and to service control. Thus, the goal of this paper is to analyze the passage from manual medical history, to electronic medical history, considering the pertinent Venezuelan regulations, in order not to overcome privacy rights, and not losing sight of its value as a social good of clinical information, as well as Heath workers' disjunctives regarding the Hippocratic Oath. This study is made up of a documental revision and some empirical references based on interviews with relevant actors in processing and using information in hospitals that belong to two Venezuelan regions. As a result, the need to include specific elements about the use of informatics in Health-Care Law Project is evidenced, even if the computing of medical history and the conservation of medical secrets involve ethical dilemmas that are not subject to legal restrictions
Disciplinas: Ciencias de la computación,
Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Historia clínica,
Automatización,
Internet,
Privacidad,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)