Título del documento: El velo de la apariencia
Revue: Enlace: revista venezolana de información, tecnología y conocimiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000278081
ISSN: 1690-7515
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Educación Natural e Integral, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 101-116
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El motivo que anima las siguientes reflexiones surge de la desconfianza que inspira la apariencia, de muchas incoherencias de los datos de los sentidos y de las dificultades que encuentra la inteligencia para superar tales inconvenientes. Estos datos nos conducen a error, sobre todo en lo que concierne al conocimiento de nosotros mismos y en aquello que percibimos de nuestro propio ser. Permanentemente nos descubrimos aceptando verdades a medias. Hay una verdad que se esconde siempre en la operación racional, en la operación sensible, en el obrar del sentido común, de la intuición o como se quiera llamar a las facultades de nuestro entendimiento. Descubrimos que la conciencia no puede dejarse llevar por el continuo de la apariencia. Esta comprobación nos hace entrar irremediablemente en una tradición escéptica, que envuelve muchas filosofías. Sin embargo, no queremos despreciar los datos y los medios que nos dan una primera comprensión de la realidad, sin duda insuficiente. Sólo sospechamos de ellos y deseamos ir más allá, hasta donde se pueda. No es que desdeñemos lo empírico, los sentidos, los llamados datos inmediatos, aquello que surge del momento y del lugar. Pero nos parecen insuficientes en tanto nos mueva el propósito de aproximarnos a un nuevo conocimiento de la realidad
Resumen en inglés The motive behind these reflections comes from the untrustworthiness that inspires appearance, from many inconsistencies in sense data and from the difficulties that intelligence finds in order to overcome such inconvenient. This data drives to mistakes, especially as concerned with knowledge of ourselves and what we perceive as our own being. We permanently discover ourselves to be accepting half-truths. There is a truth that always lies hidden behind a rational operation, in sensible operations, in common sense praxis, intuition, or any other name applied to the faculties of our understanding. We discover that conscience cannot let itself be fooled by the continuation of appearance. This proof makes us enter irredeemably in a skeptical tradition that covers many philosophies. However, we do not wish to underrate data and the means that offer us a premier understanding of reality, without sufficient data. We suspect them and we desire to go beyond, wherever it may be possible. We do not disdain experience, senses, so-called ‘immediate data’ and whatever comes out of a place and time. But we think they are insufficient, as the motivation to a new knowledge of reality impulses us
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social,
Apariencia,
Racionalidad,
Conciencia,
Realidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)