Impacto económico del efecto de la contaminación del aire en la salud: Managua-Nicaragua (años 1996-2001)



Título del documento: Impacto económico del efecto de la contaminación del aire en la salud: Managua-Nicaragua (años 1996-2001)
Revue: Encuentro (Managua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361439
ISSN: 0424-9674
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Centroamericana, Managua. Nicaragua
Año:
Volumen: 43
Número: 88
Paginación: 27-47
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Existe una relación positiva entre la contaminación del aire por partículas menores a diez micrómetros (PM10), partículas totales suspendidas (PTS) y ozono (O3 ), y la tasa de morbilidad en Managua de (4%, 8% y 30%) respectivamente. Los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado por la Universidad Nacional de Ingeniería por medio del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente, muestran que las PM10 y las PTS están fuera de los límites permisibles establecidos por la organización mundial de la salud (OMS), la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Las personas con mayor afectación son los menores de 15 años y los mayores de 60. Esto provoca un gasto en salud pública en actividades curativas equivalente a 73 C$ por persona. De acuerdo a informes del Ministerio de Salud, anualmente llegan en promedio 30 mil casos por infecciones respiratorias agudas. Si usamos el 30% de la relación de PTS con la tasa de morbilidad, tendríamos 10 mil casos causados por la contaminación del aire. Desde 2001 no existe un programa de monitoreo de calidad del aire. Se necesitan 600 mil córdobas anuales para activar el programa y permitirnos aplicar la legislación 217. En nuestro estudio proponemos que de los 120 millones de córdobas anuales que recibe el sector transporte en subsidio, se le reste el daño ambiental que éste provoca a la población por contaminación del aire. Esto aportaría básicamente los 600 mil córdobas que se necesitan para activar el programa de calidad del aire. Esta política tendría un impacto de 1.60 C$/día por bus (menos de un pasajero al día). La segunda alternativa es gravar un impuesto al consumo de diesel de 10 centavos de córdoba una vez al año; preferiblemente en el mes de mayor consumo. Tomando como base las ventas de diesel, se recaudarían 4 millones de córdobas aproximadamente, dinero suficiente para el proyecto de calidad del aire y para satisfacer la demanda en medicamentos en los centros de salud en Ma
Resumen en inglés There is a positive relation between air pollution by particles smaller than 10 micrometers (PM10), total suspended particles (PTS) and ozone (O3 ), and Managua’s morbility rate (4%, 8% and 30% respectively). The results of the air quality monitoring conducted by the Universidad Nacional de Ingeniería’s Center for Environmental Research show that PM10 and PTS are above the limits established by the WHO and the EPA. Mostly affected are those people younger than 15 years and older than 60. This situation causes a public expenditure on health of C$73.00 per person. According to Ministry of Health reports, there is annually an average of 30 thousand cases of acute respiratory infections in Managua. If we apply the 30% relation of PTS with morbility rate, we have an equivalent of 10 thousand cases caused by air pollution. Since 2001 there is no monitoring of air quality in Managua. To reactivate the program –and apply law 217– a total of 600 thousand córdobas per year would be needed. We propose that this amount should be taken from the subsidy of 120 million córdobas per year that the public transport sector receives. This policy would have an impact of C$1.60/day per bus (less than one passenger per day). An alternative would be to charge a tax on diesel of C$0.10 once a year, preferably on the month of highest consumption. This would allow the collection of 4 million córdobas, enough money to reactivate the air quality monitoring program and to satisfy the demand of medicine in health posts in Managua
Disciplinas: Geociencias,
Medicina
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Salud pública,
Nicaragua,
Managua,
Gasto en salud,
Calidad del aire,
Contaminación atmosférica,
Morbilidad
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)