Impacto de la deforestación en el desarrollo local sostenible de los hogares: caso de Nicaragua, 1998-2005



Título del documento: Impacto de la deforestación en el desarrollo local sostenible de los hogares: caso de Nicaragua, 1998-2005
Revue: Encuentro (Managua)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000361443
ISSN: 0424-9674
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, León. Nicaragua
Año:
Volumen: 43
Número: 88
Paginación: 101-119
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo analiza la problemática de la deforestación y su impacto en el desarrollo local sostenible (DLS) durante el período 1998-2005. Una función de frontera estocástica es definida para variables específicas de panel de datos. Los efectos de ineficiencia técnica son asumidos para ser independientemente distribuidos como truncaciones de distribución normal con varianza constante pero con promedios, los cuales son una función lineal de variables observables. Se seleccionó un panel de datos de las bases de datos de las EMNV 98-05 (INIDE, 1998; 2005) eligiendo variables ambientales y sociales. Los resultados evidencian que la problemática de la deforestación es explicada por los gastos sociales y la pobreza. El promedio de la eficiencia técnica fue del 22% y la pobreza alcanzó niveles significantes para explicar la ineficiencia técnica en el modelo de frontera estocástica. La eficiencia técnica por año fue de 27%, 35% y 5% durante los años 1998, 2001 y 2005 respectivamente. Bajo estas consideraciones sugerimos en la política ambiental un proceso educativo y de especialización de los productores(as) de cara a mitigar los efectos de esta problemática
Resumen en inglés The paper analyzes the deforestation problem and its impact on Sustainable Local Development (SLD) during the period between 1998 and 2005. A stochastic frontier production function is defined for panel data of farm-specific variables. The inefficiency effects are assumed to be independently distributed as truncations of normal distributions with constant variance but with means which are a linear function of observable variables. Panel Data was chosen between social and environment variables of the data base of the EMNV’98-05. The results prove that the deforestation problem is explained by household social expenditure and poverty. The mean technical efficiency was 22%, and poverty reached significant levels for explaining technical inefficiency on the stochastic frontier model. The technical efficiency by year was 27%, 35% and 5 % during 1998, 2001 and 2005 respectively. With these considerations, I suggest an educational and specialization process based on the country’s environmental policies
Disciplinas: Biología,
Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Problemas sociales,
Ecología,
Gobierno,
Deforestación,
Nicaragua,
Pobreza,
Impacto económico,
Política ambiental,
1998-2005
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)