Las sombras de los futuros que ya no son. Las reconfiguraciones sociales de la esperanza en la ciudad desindustrializada de Errenteria, País Vasco



Título del documento: Las sombras de los futuros que ya no son. Las reconfiguraciones sociales de la esperanza en la ciudad desindustrializada de Errenteria, País Vasco
Revista: Encartes
Base de datos:
Número de sistema: 000588537
ISSN: 2594-2999
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Barcelona, Barcelona. España
Año:
Volumen: 4
Número: 7
Paginación: 56-85
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Errenteria has historically been one of the main industrial cities in the Basque Country, which helped it reach full employment levels and job stability in the sixties and seventies, particularly regarding male industrial jobs, up until the mid-seventies, when the transition governments began restructuring industries, allegedly to prepare for the entry into the European Economic Community and for the challenge of a free market. The loss of thousands of jobs was followed by a deregularization of the labor market, which led to a great decrease in the standards of living, which was intensified by the financial crisis of 2008 and austerity policies. This article aims to show how, for the younger generations of this city, past futures keep casting shadows on the ways of viewing a future marked by an increasing uncertainty. In this sense, I discuss the common sense of "going backwards", pointing out that going backwards seems to allude, not only to the crumbling of the achievements of past generations, but also to a confusing reconfiguration of what they can now expect of the future.
Resumen en español Errenteria ha sido históricamente uno de los principales focos industriales vascos, lo que en los sesenta y los setenta le permitió alcanzar el pleno empleo y la estabilidad laboral, sobre todo del empleo industrial masculino, hasta que a mediados de los setenta los gobiernos de la transición comenzaron a reestructurar las industrias, supuestamente para preparar la entrada a la Comunidad Económica Europea y el desafío de la competitividad del mercado libre. A la pérdida de miles de puestos de trabajo le siguió una desregulación del mercado laboral que generó una mayor precarización de las condiciones de vida, lo cual se intensificó por la crisis financiera del 2008 y las políticas de austeridad. En este artículo me propongo mostrar cómo, para las generaciones más jóvenes de esta ciudad, los futuros pasados siguen proyectando sombras en las formas de contemplar ahora un futuro marcado por una creciente incertidumbre. En ese sentido, discuto el sentido común de "retroceder", señalando que retroceder no sólo parece aludir a que los logros de las generaciones pasadas se deshacen, sino a una reconfiguración confusa de lo que pueden esperar ahora del futuro.
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social
Keyword: Ethnology and social anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)