¿Qué significa una formación ética?



Título del documento: ¿Qué significa una formación ética?
Revue: En-claves del pensamiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000378411
ISSN: 1870-879X
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Humanidades y Formación Etica, Puebla. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 5
Número: 10
Paginación: 147-184
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo, nos interesa refexionar sobre el signifcado de la formación ética. Nuestro propósito consiste en arribar a una concepción coherente del signifcado de esta noción, basándonos en la manera como Aristóteles y Hegel, básicamente, la fundamentan. Siguiendo el desarrollo histórico y flosófico del concepto formación (Bildung, en alemán), argumentamos que éste implica la necesidad de atravesar por un entrenamiento ético. Nuestra conclusión es que la noción de Bildung sirve como guía o hilo conductor para realizar la tarea recomendada por la UNESCO de incluir educación ética en los estudios profesionales, aunque esto lleva consigo tanto cambiar nuestra creencia sobre el alto valor que tiene la riqueza material como rechazar el modelo kantiano de la división metafísica entre el mundo del valor y el mundo de los hechos
Resumen en inglés Abstract In this paper, we want to discuss the meaning of ethical upbringing. Our aim is to reach a coherent conception of ethical upbringing, based on the way by which is grounded, fundamentally, on the philosophies of Aristotle and Hegel. Following the historical and philosophical development of the notion upbringing, we argue that it implies from within the need of attaining ethical training. In this sense, the notion of Bildung serves as a guide for fulflling the task recommended by UNESCO concerning the need to include courses on ethics across the curriculum in professional studies. However, in order to achieve what this notion implies we need to change our understanding upon the value of material wealth and reject the Kantian doctrine on the metaphysical division between the world of value and the world of facts
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Etica,
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich,
Aristóteles
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)