Aristóteles. La metafísica como la ciencia de los hombres libres



Título del documento: Aristóteles. La metafísica como la ciencia de los hombres libres
Revue: En-claves del pensamiento
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000308923
ISSN: 1870-879X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 2
Número: 4
Paginación: 91-99
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Tradicionalmente se ha interpretado a la metafísica de dos modos opuestos: como un quehacer literalmente inútil por improductivo y alejado de las urgencias cotidianas, o como una ciencia que, en tanto que pregunta por el ser –aún vigente en nuestros días-, es la más libre de todas, al tiempo que también libera al hombre de sus opiniones infundadas y prejuicios teóricos. En este ensayo se presentan de manera sucinta ambas posturas. La figura de Tales y Sócrates da pie para escribir sobre la primera postura, mientras que la Metafísica de Aristóteles permite fundamentar cómo es que el preguntar por los primeros principios y causas es “liberador”
Resumen en inglés Metaphysics has been traditionally interpreted from two opposite perspectives: as a literally useless occupation because of its non productive nature and distance from daily urgencies, or as a science that, as it asks for the being –today still a valid question- is the most independent of all sciences and, at the same time, liberates mankind from unfounded opinions and theoretical prejudices. This essay presents both postures briefly. The first posture is grounded on the figures of Thales and Socrates, while Aristotle’s Metaphysics allows us to establish how the questioning about the first principles and causes is “liberating”
Disciplinas: Ciencia y tecnología,
Filosofía
Palabras clave: Ciencia,
Metafísica,
Ser,
Libertad,
Inutilidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)