Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: Un estudio de casos con la enseñanza justo a tiempo y la instrucción entre pares



Título del documento: Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: Un estudio de casos con la enseñanza justo a tiempo y la instrucción entre pares
Revue: Educare (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000565619
ISSN: 1409-4258
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Bío-Bío, Facultad de Educación y Humanidades, Chillán. Chile
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 20
Número: 2
Paginación: 271-291
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español La calidad de los aprendizajes constituye uno de los principales desafíos de la educación superior por lo que se han promovido el ejercicio de una docencia centrada en el estudiantado y el desarrollo de innovaciones pedagógicas con metodologías activas. El presente artículo tiene por objetivo evaluar el impacto del uso de enseñanza justo a tiempo e instrucción entre pares en los resultados de la docencia de una asignatura de carácter disciplinar en 17 estudiantes de una carrera de formación inicial docente perteneciente a una universidad del Consejo de Rectores de Chile. Se hizo uso de un diseño de pre y postest, entre agosto y diciembre de 2012. En el análisis se utilizaron técnicas descriptivas que permitieron realizar una caracterización del perfil de ingreso e inferenciales para explicar estadísticamente las diferencias observadas en el desempeño de los sujetos. A nivel de percepción, se observó una valoración positiva de la interrelación entre docente y estudiantes en el aula, aspecto que se destacó por sobre el mejoramiento en el manejo de los contenidos disciplinares.
Resumen en inglés Learning quality constitutes one of the main challenges faced by Higher Education, thus a student centered teaching and the development of educational innovations that use active methodologies have been promoted. This article aims to evaluate the impact of using Just-in-Time Teaching and Peer Instruction on the results of teaching a subject, of disciplinary character, in 17 students of a career on an initial teacher training belonging to Chile's Council of Rectors. A pre and postest model was applied between August and December 2012. The analysis used descriptive techniques that allowed the characterization of the admission profile and inferentials to explain, statistically, the observed differences in the performance of the subjects. In terms of perception, a positive assessment of the relationship between students and the teacher in the classroom was observed, this stood out above the improvement in the handling of disciplinary content.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Evaluación de aprendizaje,
Metodologías activas,
Innovación pedagógica,
Formación inicial docente,
Pedagogía
Keyword: Learning evaluation,
Active methodologies,
Pedagogical innovation,
Initial teacher training,
Pedagogy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)