Estilos de aprendizaje, variables sociodemográficas y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de Edificación



Título del documento: Estilos de aprendizaje, variables sociodemográficas y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de Edificación
Revue: Educare (San José)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497913
ISSN: 1409-4258
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 21
Número: 1
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los objetivos que guiaron la presente investigación fueron: determinar el estilo de aprendizaje dominante del alumnado de primer curso de Ingeniería de Edificación (Universidad de Sevilla), la influencia del estilo en las calificaciones de cada materia y si el estilo está afectado por determinadas variables socio-demográficas. La muestra estuvo formada por 161 estudiantes que contestaron el cuestionario Honey Alonso (CHAEA) y el CDAT. Se han empleado los métodos descriptivo y correlacional. Para el análisis de datos se ha recurrido a un estudio descriptivo univariante, al ANOVA de un factor, así como a las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis, todas ellas con un nivel de confianza del 95% (=.05). Los resultados evidencian predominio del estilo reflexivo, y que las calificaciones en función de los estilos son variables entre las materias. No se han encontrado diferencias significativas en las variables género, calificación de acceso a la universidad, titularidad del centro de estudios previos a los universitarios, y sí para algunos estilos en las variables edad, modalidad de acceso a la universidad, y si el alumnado además de estudiar, trabaja. Como conclusión se destaca la necesidad de desarrollar estrategias docentes que den cabida a todos los estilos para mejorar el rendimiento, y modificar las prácticas docentes para que el estudiantado desarrolle el resto de estilos de manera equilibrada, y pueda desenvolverse profesionalmente con solvencia, dado que el desempeño como profesional de ingeniería exige tener simultáneamente características de los cuatro estilos
Resumen en inglés The objectives guiding this research were to determine the dominant learning style of the first year Building engineering students (University of Seville), the influence of the style on the grades in each school subject, and if learning style is influenced by socio-demographic variables. The sample was composed of 161 students, who completed the Honey-Alonso questionnaire (CHAEA) and the CDAT. Descriptive and correlational methods were used. For the analysis of the data, a univariate (one-way ANOVA) descriptive study was performed, and the non-parametric Mann-Whitney and Kruskal-Wallis tests, both with a confidence level of 95% (=.05) were used. The results show the predominance of the reflective style, and the fact that grades as a function of styles vary depending on the school subject. No significant differences were found in the variables gender, university admission scores, type of school (private or public) of the study centers attended previous to university. Significant differences were found for some styles in the variables age, type of university admission, and if a student had to work as well as to study. The conclusions highlight the need to develop teaching strategies that encompass all the styles to improve performance, as well as the need to modify the teaching practices for the students to develop the rest of the styles in a balanced manner. This latest aspect is important so that the students can freely operate professionally, as the Engineering profession requires having all four characteristic styles simultaneously
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
España,
Universidad de Sevilla,
Enseñanza,
Estilo de aprendizaje,
Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA),
Ingeniería de edificación,
Rendimiento académico,
Variables sociodemográficas
Keyword: Higher education,
Spain,
Universidad de Sevilla,
Teaching,
Learning style,
Honey-Alonso Learning Styles Questionnaire (CHAEA),
Building Engineering,
Academic performance,
Sociodemographic variables
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)